Los aranceles de EE. UU. acelerarán cambios significativos en los flujos comerciales mundiales

2025年1月13日
" "
Descargar la publicación aquí

Madrid—Las rivalidades, alianzas y aspiraciones geopolíticas están reconfigurando la economía mundial, y lo seguirán haciendo en los próximos años, aceleradas por las imposiciones arancelarias de los Estados Unidos a las importaciones. Sin un aumento generalizado de los aranceles, el comercio mundial de mercancías seguirá creciendo a una media anual del 2,9% durante los próximos ocho años, pero las rutas que recorren dichos bienes cambiarán notablemente a medida que Norteamérica reduzca su dependencia de China y China estreche sus vínculos con los mercados del Sur Global[1], lo que está consolidando su poder en el mapa del comercio mundial.

Estas son algunas de las conclusiones del último informe del Centro de Geopolítica de Boston Consulting Group (BCG), “Great Powers, Geopolitics, and the Future of Trade”, publicado hoy.

“El comercio mundial superará los 29 billones de dólares en 2033, pero las rutas por las que viajarán estas mercancías están cambiando a un ritmo notable”, ha señalado Aparna Bharadwaj , managing director y partner en BCG, y global leader de Global Advantage Practice. “Las rutas comerciales ya se estaban desviando de los patrones históricos y los aranceles estadounidenses que se avecinan acelerarán esta tendencia. Navegar por estas nuevas dinámicas será crítico para cualquier negocio global”.

El informe analiza en detalle las regiones y los sectores que se podrían ver más afectados por la imposición de aranceles por parte de los Estados Unidos:

“El sistema de comercio mundial es demasiado volátil para que las empresas confíen únicamente en la probabilidad”, ha afirmado Michael McAdoo , partner de BCG y director de Global Trade and Investment. “Planificar escenarios y contar con planes de acción flexibles ayudará a las empresas a protegerse contra posibles inconvenientes y aprovechar nuevas oportunidades”.

Otras conclusiones del informe:

“Para los líderes empresariales, nunca ha sido tan importante adelantarse a los acontecimientos”, ha afirmado Marc Gilbert , managing director y senior partner de BCG, y global leader del Centro de Geopolítica. “Seguir desarrollando cadenas de suministro ágiles y, lo que es más importante, asegurarse de que tienen la capacidad de percibir y reaccionar a los cambios geopolíticos, serán habilidades necesarias para operar en esta nueva realidad de cambios rápidos y grandes riesgos”.

Descargar la publicación aquí .

Más información:  

BCG
Natalia Escorial
Tlf: 638049044

Acerca de Boston Consulting Group

Boston Consulting Group (BCG) es una empresa global líder en consultoría estratégica. Cuenta con 30.000 empleados y más de 100 oficinas en 50 países. BCG trabaja con empresas líderes, instituciones públicas y agentes sociales para abordar sus retos más importantes y capturar las mejores oportunidades.

Colaboramos con nuestros clientes para crecer, generar ventaja competitiva sostenible y tener un impacto positivo en la sociedad. Nuestros equipos globales combinan conocimiento y experiencia en una variedad de sectores y funciones. Trabajamos con un modelo único de colaboración para ayudar a nuestros clientes a prosperar y a hacer del mundo un lugar mejor.

Más información: www.bcg.com

[1] 133 naciones en el G77 de la ONU, excluida China.